Sintonía Educativa – 2do programa

Ayer se llevó a cabo el segundo programa de «Sintonía Radial» por Radio Municipal Ulapes, un espacio creado y diseñado por nuestra comunidad educativa con el fin de fortalecer la comunicación, la participación y el sentido de pertenencia entre todos los que formamos parte de ella.

En esta edición, tuvimos el honor de contar con la participación de varios referentes y miembros de nuestra comunidad educativa. Nos acompañaron el Prof. Maximiliano González, quien es el referente institucional de la Feria de Ciencias, y el Prof. José Varas, referente provincial. Ellos compartieron con nosotros los lineamientos que se están preparando para la edición 2025 de la feria, destacando los temas centrales, el valor pedagógico y formativo que este evento tiene para nuestros estudiantes.

También estuvieron presentes el Prof. Gabriel Gómez, coordinador del CIPE institucional, y la Lic. Isabel Chioatto, quien es referente de Políticas Estudiantiles de la Dirección General de Educación Superior. Ambos ofrecieron información valiosa sobre sus roles, las actividades que están llevando a cabo y la agenda de trabajo que tienen para los próximos meses, enfocándose en promover la participación estudiantil y fortalecer los espacios institucionales.

Además, contamos con la participación de estudiantes que representan las listas que competirán en las próximas elecciones del Centro de Estudiantes. Cada uno de ellos compartió sus propuestas, inquietudes y compromisos, aportando una perspectiva fresca y comprometida con la vida institucional.

Por último, tuvimos la visita del Prof. Armando Barrozo, quien forma parte del equipo de Práctica del instituto. Reflexionó sobre la importancia de la formación docente y el acompañamiento en las trayectorias de los estudiantes.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a cada uno de los invitados por su compromiso, por compartir sus experiencias y por enriquecer este espacio que busca dar voz a toda nuestra comunidad educativa. Sigamos construyendo juntos una educación más participativa.